Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2023

Parte 3. Reflexión final

Imagen
 Como reflexión final , considero que el recorrido realizado a través de esta materia “Sujeto del Aprendizaje y su contexto”  nos presenta la posibilidad de analizar al alumno desde otra perspectiva,  conociendo el contexto en el cual se desarrolla,  dejando de lado modelos conductistas que aun se mantienen en algunos espacios educativos Como docente, en el trajín de la cursada de las diferentes materias, muchas veces nos sucede que perdemos la perspectiva de nuestros objetivos, y nos convertimos en meros educadores burócratas , porque no solo el alumno debe ser pensado en su contexto, también el docente con sus realidades diarias. Para terminar, me sirvio para cada tanto mirar a los costados y ver si somos un equipo o algo individual Lic. Gustavo Viglieri

Parte 2. Enfoque totalizador del sujeto del aprendizaje

Imagen
Enfoque totalizador del sujeto del aprendizaje El enfoque totalizador del sujeto del aprendizaje se refiere a una perspectiva educativa que considera a los estudiantes como seres integrales y complejos, teniendo en cuenta no solo sus capacidades intelectuales, sino también sus emociones, valores, intereses, experiencias y contextos sociales. Este enfoque reconoce que el proceso de aprendizaje es más efectivo cuando se tiene en cuenta la totalidad de la persona, en lugar de enfocarse exclusivamente en la adquisición de conocimientos teóricos o habilidades específicas. El enfoque totalizador del sujeto del aprendizaje implica que los docentes deben adaptar sus métodos de enseñanza y planificación curricular para atender las necesidades individuales de los estudiantes. Esto significa que los educadores deben considerar las diferencias individuales de cada estudiante, su estilo de aprendizaje, sus intereses personales y su contexto socioeconómico y cultural. Algunos aspectos clave del enfo...

Parte 1. Unidades de Estudio

Imagen
TRABAJO FINAL   Cátedra: Sujeto de Aprendizaje         Alumno: Gustavo Alejandro Viglieri           Año: 2023 Unidad 1.  Pregunta:  Como Nivelar el conocimientos iniciales de los alumnos de diferentes origenes para lograr una formación adecuada? Nivelar el conocimiento de los alumnos es un desafío importante para los educadores, ya que cada estudiante tiene diferentes niveles de habilidades y conocimientos previos. a continuación se exponen algunas estrategias generales que pueden ayudar a nivelar el conocimiento en el aula: Evaluación inicial: Realizar una evaluación diagnóstica al comienzo del curso o unidad para identificar las habilidades y conocimientos previos de los alumnos. Esto permite al profesor comprender las brechas y necesidades individuales. Agrupamiento flexible: Organizar a los estudiantes en grupos heterogéneos, combinando a aquellos con diferentes niveles de habilidades. Esto pue...